En el año 2008, el mundo digital fue testigo de la aparición de un innovador documento. «Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico entre pares» fue el título de este manifiesto que surgió de la mente de un enigmático individuo: Satoshi Nakamoto.
¿Quién es Satoshi Nakamoto?
Allá por 2008, el mundo financiero se tambalearía con la llegada de un documento titulado «Bitcoin: un sistema de dinero en efectivo electrónico entre pares», publicado bajo el seudónimo «Satoshi Nakamoto». Pero, ¿quién es este enigmático personaje que diseñó la base de lo que conocemos como criptomonedas?
No es hasta agosto de 2008 que se registra el dominio bitcoin.org, presagiando lo que vendría. Al culminar ese año, específicamente el 31 de octubre, Nakamoto lanza un Libro Blanco a una selecta comunidad cypherpunk en metzdowd.com.
Aquí, se hace evidente su afiliación ideológica con los cypherpunks, quienes, según Eric Hughes en 1993, buscan crear «sistemas anónimos», protegiendo la privacidad a través de la criptografía.
«Nosotros, los Cypherpunks, estamos comprometidos con la construcción de sistemas que resguarden la identidad y privacidad. Somos defensores de la libertad y de un internet descentralizado», afirma el manifiesto.
Inspirado en esta filosofía, Nakamoto conceptualiza Bitcoin como una moneda electrónica que facilita transacciones directas, eliminando intermediarios financieros.
Al poco tiempo, el 3 de enero de 2009, se concreta el primer bloque de Bitcoin, el «bloque génesis», con un mensaje críptico relacionado con la situación financiera de ese momento. Nakamoto expresaría después sus desconfianzas hacia el sistema financiero convencional y la necesidad de un cambio.
Cerca de 2010, Nakamoto comienza a desvanecerse del radar, entregando control y dejando de comunicarse. Su cartera, con alrededor de un millón de bitcoins, quedó en suspenso. Las teorías no se detuvieron, incluso algunos creen que este proyecto no es obra de una sola persona.
El nacimiento de una revolución
En 2008, el dominio bitcoin.org se registró silenciosamente. Pero no fue hasta el 31 de octubre de ese mismo año que Nakamoto decidió compartir su visión con una comunidad cypherpunk. El Libro Blanco se publicó en metzdowd.com, llevando al mundo un paso más cerca del futuro de las finanzas.
Este libro pudo haber sido compartido en cualquier plataforma, pero Nakamoto eligió a los cypherpunks. «Nosotros los Cypherpunks estamos dedicados a construir sistemas anónimos… nuestro código es gratuito para todos, en todo el mundo.» Estas palabras de Eric Hughes, cofundador del movimiento cypherpunk, reflejan claramente la ideología que Bitcoin representa.
El surgimiento de Bitcoin
A raíz del Libro Blanco, el 3 de enero de 2009 se creó el primer bloque de la cadena de bloques, otorgando una recompensa de 50 BTC. Nakamoto dejó un mensaje que refleja su visión crítica del sistema financiero tradicional. En palabras de Satoshi Nakamoto, «Es tiempo de que tengamos lo mismo para el dinero».
Varios desarrolladores tuvieron la oportunidad de comunicarse directamente con Nakamoto, pero pocos consiguieron detalles personales.
Laszlo Hanyecz, conocido por una famosa transacción de pizzas, y Gavin Andresen, eventual líder de Bitcoin, son dos de ellos. Ambos describieron a Nakamoto como alguien meticuloso y cauteloso sobre su identidad.
Teorías sobre su identidad
Las personas y organizaciones señaladas de esconderse tras el seudónimo de Satoshi Nakamoto son numerosas, y, por supuesto, algunas han sido más sospechosas que otras. Aquí tenemos una lista.
Hal Finney
Finney fue un criptógrafo y entusiasta activista cypherpunk, inventor del primer sistema de Prueba de Trabajo (PoW), que luego sería implementado en Bitcoin.
Además, fue la primera persona en recibir bitcoins del propio Satoshi Nakamoto en una transacción de 10 BTC, y uno de los primeros desarrolladores del software. También fue la primera persona en correr el software de Bitcoin (aparte de Satoshi Nakamoto, hasta donde sabemos).
Posiblemente descargó el programa el mismo día de su lanzamiento en un foro, pues un día después dijo «Corriendo Bitcoin» a través de un tuit el 10 de enero de 2009. Por desgracia, falleció a causa de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) el 28 de agosto de 2014.
Nick Szabo
Varias personas han apuntado a este destacado criptógrafo estadounidense como el creador de Bitcoin, y con razones bastante plausibles.
Para empezar, es el diseñador del llamado «bit gold», un mecanismo teórico para una moneda digital descentralizada, donde un participante podría dedicar poder computacional a resolver acertijos criptográficos para validar las transacciones.
Algo idéntico a Bitcoin, de hecho. También es considerado el padre de los contratos inteligentes. Esto, sumado a los hechos de que solía usar seudónimos en 1990 y fue uno de los primeros partidarios de Bitcoin, lo hacen aún más sospechoso.
Wei Dai
Dai es un brillante ingeniero computacional que ha hecho múltiples aportes al campo de la criptografía, pero quizás lo que más lo apunta es que su nombre aparece ya desde el Libro Blanco de Bitcoin, pues el creador del «b-money», predecesor de la primera criptomoneda y que se usó como referencia para su diseño. El «b-money» buscaba crear un «sistema de efectivo electrónico distribuido y anónimo».
Dorian Nakamoto
Seguramente este sea el candidato más conocido, aunque quizás también sea el menos probable. En 2014, la revista Newsweek publicó un artículo apuntándolo como el creador de Bitcoin, basándose en pruebas más bien circunstanciales y en una entrevista con la periodista Leah McGrath Goodman donde, a causa de un malentendido, afirma dudosamente haber trabajado en Bitcoin.
Craig Wright y Dave Kleiman
Craig Wright y Dave Kleiman fueron socios durante algunos años. Fuente: Sin atribución conocida.
Esta opción es la que ha levantado más polvo mediático desde su aparición en 2015. A finales de ese año, dos investigaciones paralelas de los medios Wired y Gizmodo apuntaron a Wright como el creador de Bitcoin.
Wright es un científico computacional y empresario australiano, y si bien parece poseer las habilidades necesarias, su afán por aparecer en público y declararse Satoshi Nakamoto sin pruebas contundentes contradicen la ideología del propio Nakamoto, basada en la filosofía cypherpunk que defiende la privacidad en medios digitales.
Hacia 2010, Nakamoto se alejó, dejando tras de sí un legado tecnológico y un mar de misterios. Su cartera, con un estimado de un millón de bitcoins, aún permanece intacta, añadiendo otro nivel de enigma a su historia.
La identidad de Satoshi Nakamoto puede que nunca se revele por completo. Sin embargo, su contribución al mundo, Bitcoin, sigue siendo una fuerza revolucionaria en el ámbito financiero y tecnológico.