Ultimas Noticias

    Objetivos Clave para La Gestión del Servicio Técnico

    ANSES: El Bono se Pagará Durante Abril y Será de $ 6.000

    Nuevas reglas para invertir en la Riviera Maya

    La Importancia de Los Regalos Corporativos

    Cómo limpiar tu computadora

    La importancia del inglés en el mundo actual

    Gestión Logística Empresarial: Todo lo que debes saber

    Cómo Iniciar un Negocio de Camas y Colchones en Línea

    Facebook Twitter Instagram
    IMG NoticiasIMG Noticias
    • Inicio
    • Actualidad

      ANSES: El Bono se Pagará Durante Abril y Será de $ 6.000

      abril 1, 2022

      ¿Qué Es un Piso de Vinilo? ¿Debería Obtenerlo?

      noviembre 2, 2021

      El poder de una idea: la historia de TED Talk, desde el primer Mac hasta el último Papa

      junio 7, 2020

      ¿Qué es un Bartender?

      febrero 28, 2020

      Con “Oficina Abierta” el coworking llega a barrio General Paz

      octubre 7, 2019
    • Negocios
    • Digital y Redes
    • Cripto
    • Viajes y Turismo
    • Tecnologia
    • Salud
    • Gastronomia
    • Popular
    IMG NoticiasIMG Noticias
    Home»Negocios»Franquicias argentinas: nuevas tendencias para apostar en el corto plazo
    Negocios

    Franquicias argentinas: nuevas tendencias para apostar en el corto plazo

    DesignBy Designagosto 28, 2019Updated:enero 30, 2022No hay comentarios8 Mins Read

    Por varios aspectos 2015 no ha sido un año más para el mercado de franquicias. Se destacan hechos positivos como el de la reciente entrada en vigor de la legislación para el sector, o la consolidación del liderazgo de marcas argentinas en la región, pero también hay cuestiones que plantean desafíos para el franchising, como por ejemplo el de una menor rentabilidad de los negocios o el de una leve desaceleración en el crecimiento de los franquiciados. Consultores revelaron que durante este año han desarrollado más franquicias que otros años porque hay muchos que se preparan para despegar en 2016. Estar listos y arrancar cuando la ola está subiendo puede ser determinante, apuntan. Según cifras que manejan fuentes del sector, en 2015 el mercado de franquicias creció alrededor de un 11% (en los últimos siete años mantuvo cifras de dos dígitos), es decir unas cinco veces por encima del porcentaje del PBI de la Argentina. Pese a este buen número, en el corriente año la cantidad de franquicias otorgadas fue menor a lo esperado (ronda un alza del 8% o del 9%), básicamente por cuestiones de rentabilidad. El mercado general se ha visto difícil, a la gente le costó mucho decidirse y prefirió ir a cosas más seguras. También ha disminuido enormemente la rentabilidad. Sobre todo en rubros relacionados con las importaciones, comenta el presidente entrante de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), Marcelo Salas Martínez, quien además es socio y director de Café Martínez.

    En la actualidad existen unas 1.000 empresas que aplican el sistema de franchising (unas 350 lo hacen de manera informal). Estas firmas cuentan con más de 30.000 franquiciados y la facturación del mercado representa un poco más del 2% del PBI, según subraya Carlos Canudas, titular del estudio que lleva su nombre. Además, el consultor destaca que las franquicias lideran las exportaciones en Latinoamérica, con 160 marcas que internacionalizaron sus conceptos a través de más de 1.100 puntos de venta. Lejos de perder atractivo, las propuestas se van renovando y los especialistas revelaron a Ambito Biz varias tendencias que marcarán el 2016, teniendo en cuenta además el recambio político y un eventual escenario económico diferente.

    FOOD TRUCKS

    La comida al paso que ofrecen los camiones acondicionados y decorados es una propuesta que viene creciendo en los últimos años. Su operatoria es ideal para parques empresariales, zonas de paso, lugares turísticos, acontecimientos deportivos, culturales y de entretenimiento, centros de educación e incluso eventos sociales. Consolidada en grandes urbes mundiales como Nueva York o París, este concepto ya comenzó a ser franquiciado por varias marcas, entre ellas ejemplo Café Martínez o McDonald’s, aunque aún no está regulado por el Gobierno porteño para operar en la vía pública. Hoy en día existe un costo muy alto para entrar a la franquicia que es el acceso al local, y el impuesto inmobiliario. Y uno de los miedos principales es elegir bien la ubicación. Los food trucks tienen la versatilidad de que si no funcionan en un lugar, te vas a otro, explica Cappa, director de la consultora Lepus.

    FRANQUICIADOS PASIVOS

    Se trata de inversores que aportan un gran capital pero no intervienen en la gestión de la franquicia y la dejan en manos del franquiciante o un socio minoritario del proyecto. En general apuestan por cadenas de hoteles, por ejemplo Howard Johnson, o marcas importantes de gimnasios. En ambos casos la inversión supera el millón de dólares. Para un desembolso menor aparece el CrossFit, el sistema de entrenamiento que prescinde de los típicos aparatos de gimnasio, que ha tenido una gran difusión de la mano de la franquicia, afirma Canudas.

    CAMBIO EN GASTRONÓMICAS

    Las marcas gastronómicas siguen liderando el mercado de franquicias, según distintos relevamientos. En 2014 representaban el 38% del total y en durante 2015 la cifra se incrementó al 44%. Una parte de esa suba está relacionada con innovadoras propuestas en el rubro que responden a su vez a nuevas demandas. Los especialistas coinciden en que la gente busca sólo algo para comer sino que también quiere vivir una experiencia. En ese sentido muchas franquicias apuestan por productos frescos, artesanales y con ingredientes saludables. Un ejemplo son las hamburgueserías de tipo gourmet, dentro de las cuales aparecen marcas como Burger 54, Magic Burger, Muu Lechería o Dean and Dannys. Pero también proliferan nuevos productos que vienen a intentar competir con propuestas ya establecidas. Es el caso de las paletas mexicanas, palitos de helados elaborados de forma artesanal, en algunos casos con nutella. Es un nuevo producto franquiciado, que, por ejemplo, en Brasil funciona muy bien, detalla Cappa. El consultor destaca además el caso de las franquicias de Shawarma, el plato tradicional turco. Esta comida funciona bien en casi todo el mundo, si bien es de Medio oriente. Se consume mucho en Alemania, Brasil, y EE.UU. En la Argentina aún no explotó, añade.

    MUJERES, A LAS FRANQUICIAS

    Año tras año aparecen nuevas propuestas directamente referenciadas hacia la franquiciada mujer. Hay un crecimiento en salud, estética y decoraciones de interiores. Las franquicias de ropa han perdido un poco el interés porque implica una altísima inversión, principalmente en el stock inicial, describe el titular de Estudio Canudas. En este segmento se destacan los casos de Universo Garden Angels, The Candle Shop, o Velas de la Ballena.

    FRANQUICIADOS MULTIUNIDAD

    Se trata de operadores que cuentan con 3 o 4 marcas diferentes dentro del mismo rubro, a diferencia de los multifranquiciados, que tienen varios locales de la misma franquicia. Los franquiciantes ahora se interesan más por operadores con experiencia comercial que conozcan perfectamente el rubro y la zona. Esto se ve mucho en el interior, y en el GBA, afirman desde el mercado.

    MAYOR PROFESIONALIZACIÓN

    Sea para promocionar, buscar franquiciados o simplemente desarrollar los procesos de gestión, la tecnología es un factor indispensable para hacer cada vez más eficiente el funcionamiento de la franquicia. Según fuentes del sector, un 70% de los que buscan franquicias lo hacen a través de internet, por eso muchas marcas ya tienen una página web dedicadas solamente a las franquicias. También las redes sociales hacen un gran aporte a la difusión del negocio. La profesionalización es un tema clave, porque quien viene a buscar franquicias se ha vuelto mucho más exigente producto del conocimiento que hay hoy en día de la franquicia, y quiere saber más de sobre las ventas y los números en general de la empresa, apunta Salas Martínez, quien reconoce que el sector ha avanzado en el tema, pero aún hay mucho por hacer.

    SE CONSOLIDA GBA E INTERIOR

    Los consultores de franchising coinciden en que no hay que subestimar las plazas del conurbano, aparentemente desprestigiadas, dado que algunas marcas facturan más que muchas que operan en Capital Federal, al existir una sobreoferta en mercado porteño. En el resto del país, los especialistas resaltan el crecimiento que vienen registrando los centros regionales, como Córdoba, de donde son originarias 66 franquicias que operan en provincias vecinas. Lo mismo pasa en Mendoza, y un poco en Tucumán, concuerdan.

    INTERNACIONALIZACIÓN

    La Argentina afianza día a día su posición como exportador de franquicias en Argentina precios, donde opera el 81% de las firmas nacionales que internacionalizaron su marca. Hoy hay un auge en ciudades como Santa Cruz de la Sierra y Asunción, donde explotan desde el punto de vista de la inversión y de la creación de shopping, que son los primos hermanos de las franquicias, indica Canudas, quien además resalta las bondades del resto del eje andino, es decir Ecuador, Perú, y Chile.

    AMPLITUD EN SERVICIOS

    El rubro de servicios duplicó en 2015 su participación en el mercado de franquicias al pasar del 8% al 15%, según la AAMF. Más allá de las tradicionales categorías como agencias de viajes, lavandería y tintorería, consultoría o inmobiliaria, han aparecido nuevas propuestas, como academias de peinados o de idiomas. Hay un servicio para combatir los piojos que me llamó la atención. Consta de una mini aspiradora y una crema enjuague y es de muy baja inversión., acota Salas Martínez.

    DE PRODUCTO A CONCEPTO

    Muchas franquicias que ya no ofrecen directamente un producto al mercado, sino que la propuesta tiene que ver más con un concepto o un valor que trasciende a los artículos que comercializan. Por ejemplo, Caro Cuore ya no vende ropa interior, vende sensualidad. La ropa es cada vez más chiquita, la lata roja del packaging es atractiva. Y además hay una experiencia gratificante de compra, donde los cinco sentidos están puestos dentro del local, explica Canudas.

    Related Posts

    Objetivos Clave para La Gestión del Servicio Técnico

    abril 19, 2022

    La Importancia de Los Regalos Corporativos

    marzo 18, 2022

    Cómo limpiar tu computadora

    marzo 14, 2022
    Search Form
    Siteground
    Ultimos Artículos

    Objetivos Clave para La Gestión del Servicio Técnico

    ANSES: El Bono se Pagará Durante Abril y Será de $ 6.000

    Nuevas reglas para invertir en la Riviera Maya

    La Importancia de Los Regalos Corporativos

    Cómo limpiar tu computadora

    La importancia del inglés en el mundo actual

    Bienvenidos!
    Bienvenidos!

    Estamos muy Felices de verlos por aqui disfrutando de nuestro contenido.
    Recopilamos y publicamos para ustedes las mejores noticias de Actualidad, Cripto, Tecnología, Turismo, Salud y Noticias de Negocios.

    Quieres contactarte con nosotros?

    Escríbenos: info@imagenynoticias.com.ar

    Más Leidas

    Se acerca el Multiverso Multiactivo de IOTA

    ¿Qué es un Masternode y que relación tiene con el Blockchain?

    Fantásticas Salsas para Untar en Tu Picada

    Categorías
    • Actualidad (7)
    • Cripto (4)
    • Digital y Redes (2)
    • Gastronomia (3)
    • Moda (1)
    • Negocios (16)
    • Popular (5)
    • Salud (4)
    • Tecnologia (7)
    • Viajes y Turismo (6)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Tecnologia
    • Salud
    • Moda
    • Cripto
    • Negocios
    • Gastronomia
    • Digital y Redes
    Imagen y Noticias | Marketing Digital by Seo Express

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.