Ultimas Noticias

    Cardiometabolismo: Cómo Los Malos Hábitos Afectan Tu Corazón

    K-Dramas en Netflix: Los Títulos Más Populares de la Semana

    Bitcoin: Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Esta Criptomoneda

    Beneficios del Bloqueador Solar: Protege y Cuida tu Piel

    Michelin Lanza Nuevos Neumáticos en Argentina

    Tendencias de eCommerce en LATAM: Crecimiento en La Región

    Del Cómic al Cine: La Historia de Merlina Addams

    Los Vestidos más Elegantes de La SAG Awards 2023

    Facebook Twitter Instagram
    IMG NoticiasIMG Noticias
    • Inicio
    • Actualidad

      Michelin Lanza Nuevos Neumáticos en Argentina

      abril 27, 2023

      Tips para Elegir La Empresa Privada de Coctelería Adecuada

      enero 31, 2023

      ¿Por Qué Debería Estudiar Ciberseguridad?

      noviembre 22, 2022

      ANSES: El Bono se Pagará Durante Abril y Será de $ 6.000

      abril 1, 2022

      ¿Qué Es un Piso de Vinilo? ¿Debería Obtenerlo?

      noviembre 2, 2021
    • Negocios
    • Digital y Redes
    • Cripto
    • Viajes y Turismo
    • Tecnologia
    • Salud
    • Gastronomia
    • Popular
    IMG NoticiasIMG Noticias
    Home»Popular»Marcelo Loffreda: «Los Pumas llegan en un punto de máximo rendimiento para el Mundial»
    Popular

    Marcelo Loffreda: «Los Pumas llegan en un punto de máximo rendimiento para el Mundial»

    DesignBy Designseptiembre 14, 2019Updated:enero 30, 2022No hay comentarios7 Mins Read

    Marcelo Loffreda es uno de los máximos referentes del rugby argentino, tanto en su exitosa etapa como jugador – emblema del San Isidro Club (SIC) – como en la de entrenador, ya que condujo a Los Pumas durante ocho temporadas y entre sus logros más recordados se ubica el tercer puesto en la Copa del Mundo Francia 2007.

    El «Tano» visitó Mendoza en su rol de embajador local de la campaña de MasterCard, sponsor oficial del Mundial de Rugby 2015, junto con sus aliados HSBC e IRSA Propiedades Comerciales.

    Este encuentro ante la prensa se realizó en horas del mediodía en el «V Bar Pizza & Coffee» del Mendoza Plaza Shopping.imagen

    Fiel a su costumbre, en conferencias Marcelo Loffreda abordó infinidad de temas y entre éstos dio su opinión en relación a cómo se prepara el seleccionado argentino para el Mundial de Inglaterra, el cual comenzará a mediados de septiembre.

    – ¿Cómo ves a Los Pumas de hoy con respecto al equipo del 2007?

    – Aparte de los resultados de los últimos tiempos, el elemento fundamental que reforzó el jugador de rugby es el aspecto mental. Tanto en jugadores como en entrenadores. La confianza y la credibilidad es importante, y cuando se dan los resultados, todo se multiplica. Ha caído justo un mes antes del Mundial de Inglaterra y sirve para acomodar las últimas piezas.

    – A partir de los resultados, ¿creés que Argentina está obligado a ser protagonista?

    – La palabra obligado es dura. El plantel en general está en condiciones de llegar alto, bien arriba. Los jugadores argentinos han demostrado cuando están en sintonía. Éste puede ser un momento en el cual equipo estaría en condiciones de llegar a pasar la primera fase. El rugby ha avanzado. Si Argentina juega como contra Sudáfrica puede llegar a las últimas instancias. Pero debe haber una convergencia en todo el grupo. Hay elementos que se deben consolidar. Yo soy optimista. Pero la responsabilidad pasa también por los líderes.

    – ¿Cuánto creés que falta, en tiempo, para llegar a la altura de las potencias?

    – Para ser consistentes, es difícil predecirlo, pero creo que la alta competencia que hemos tenidos desde el 2008 en adelante ha sido muy importante. Ha ayudado en la mentalidad del jugador argentino y se debe plasmar en los resultados, porque si no va a quedar en los esfuerzos y en las anécdotas y no en lo que significa en realidad. El mediano plazo ya está. Estamos en condiciones de consolidar el crecimiento del rugby argentino.

    – ¿Qué pensás que le falta a este plan de trabajo?

    – Madurez en las tomas de decisiones, en función de los recursos disponibles. Si somos más prácticos vamos a ser más efectivos.

    – ¿Cómo explicarías la última victoria contra Sudáfrica?

    – Se da en un momento donde Los Pumas llegan en un punto de máximo rendimiento en todos los aspectos que comprende a un jugador de rugby: aspecto físico, técnico, táctico y el aspecto emocional. Tal vez uno de los sentimientos que no actuaba marcadamente era el emotivo. En esa oportunidad se dio la situación especial de la presencia de Los Pumas del ’65. Eso generó un efecto de emotividad muy grande. Eso sirvió a la hora de ejecutar todo.

    – ¿Y respecto de las diferencias entre éxito y exitismo?

    – En un momento donde en el país reina el exitismo, podemos aprender tanto del éxito, mejor dicho del triunfo, porque un éxito puede venir sin triunfo. El exitista es transgresor porque no se vale del cumplimiento de normas y no le importa por el medio que viene la victoria. El exitoso cumple con el esfuerzo y proceso analítico. Ese éxito nos enseña que es una forma poderosa el utilizar de forma eficiente los recursos, entendiendo como atacar a un equipo como Sudáfrica y jugando de acuerdo a nuestras capacidades y sumando el elemento emotivo.

    – ¿Cómo ves a la selección para el mundial? ¿Qué se debe trabajar en estos días previos?

    – Creo que van a llegar bien. Estoy entusiasmado. Es importante la preparación a los días previos. Se tiene que trabajar en aspectos donde se debe reforzar la confianza, pero en su justa medida, para que el equipo crea en sí mismo, en sus condiciones y en su confianza. Eso es un proceso mínimo, ellos están la última etapa. Nosotros en el 2007 pasamos por 4 etapas de preparación, ellos ahora están en ese tramo final. No se deben pasar ni quedarse corto.

    – Tuviste la oportunidad de estar como entrenador en dos mundiales: 2003 y 2007. ¿Cómo fue el cambio para llegar mejor preparado a ese mundial de Francia, tan recordado por el tercer puesto?

    – Tuvimos la oportunidad de poder rever las cosas. Fue importante el apoyo de los líderes dentro de la cancha. Tuvimos un equipo más cómodo cuando jugaban juntos, un grupo más consolidado. La convivencia los hizo fuerte y la preparación fue fundamental. Influyó mucho el entrenamiento en Pensacola, que fue no solo físico sino psicológico. Crecimos en lo mental. Eso nos dio los resultados.

    – Dentro del Rugby Championship, a Argentina se la compara como el Italia del Seis Naciones ¿Dónde ves la diferencia de la calidad de uno y del otro?

    – Italia está en el Seis Naciones y luego de 15 años no se ha destacado, Argentina tiene la diferencia en la formación, donde en los semilleros de los clubes los chicos juegan desde los 6 años. Después del Mundial de 2007creció mucho la cantidad de chicos que se acercaron a los clubes. Italia no tuvo su 2007. Además, la pasión del rugby se vive más en nuestro país con respecto a los italianos. El proceso en nuestro país ya ha avanzado y hay que consolidarlo.

    – ¿Sos de mirar fútbol?

    – Me gusta pero no soy amante; me he llevado muchas decepciones. No del lado de los resultados sino del lado material. El deporte pasa como crecimiento a nivel personal, como humano, en la convivencia en el grupo. Es más fácil armar un grupo humano en rugby que en el fútbol. En el último tiempo, en el fútbol se piensa más en objetivos materiales, mientras que en el rugby se piensa en el crecimiento humano, en la generación de valores y en ser parte de un grupo. Ser solidario, respetuoso y con nivel de compromiso.

    – ¿Quiénes son tus candidatos para el próximo mundial?

    – Primero, Nueva Zelanda y luego Australia. Agrego después a Inglaterra. Los británicos han tenido una madurez gracias a su técnico en el lado de la humildad. El equipo inglés puede estar orientado hacia el juego ofensivo pero es casi intransigente en lo defensivo.

    – ¿Dónde están las fortalezas o debilidades de Los Pumas con vistas al mundial de Inglaterra?

    – Los Pumas pueden ser muy peligrosos en los momentos indicados. Como dicen los ingleses, pueden ser clínicos. Estamos en condiciones de jugar un rugby agresivo con la pelota en muchos momentos, y ahí es donde debemos sorprender. Y hasta podemos ser candidatos. Si tuviera que marcar las diferencias, lo haría en sendos ejemplos. Los argentinos: primero corazón, luego cabeza y después piernas. Así funciona nuestro proceso. En el caso de los sajones es distinto: primero cabeza, segundo piernas y al final el corazón. Ahí radica la diferencia en nuestro juego.

    Tag: contratar a marcelo loffreda

    Related Posts

    Festival de Cine Coreano en Argentina

    octubre 17, 2021

    Cómo Colgar Cortinas Correctamente La Primera Vez

    octubre 15, 2021

    ¿Cómo funciona el Alquiler Garantizado?

    septiembre 25, 2020
    Search Form
    Siteground
    Ultimos Artículos

    Cardiometabolismo: Cómo Los Malos Hábitos Afectan Tu Corazón

    K-Dramas en Netflix: Los Títulos Más Populares de la Semana

    Bitcoin: Todo Lo Que Necesitas Saber Sobre Esta Criptomoneda

    Beneficios del Bloqueador Solar: Protege y Cuida tu Piel

    Michelin Lanza Nuevos Neumáticos en Argentina

    Tendencias de eCommerce en LATAM: Crecimiento en La Región

    Bienvenidos!
    Bienvenidos!

    Estamos muy Felices de verlos por aqui disfrutando de nuestro contenido.
    Recopilamos y publicamos para ustedes las mejores noticias de Actualidad, Cripto, Tecnología, Turismo, Salud y Noticias de Negocios.

    Quieres contactarte con nosotros?

    Escríbenos: info@imagenynoticias.com.ar

    Más Leidas

    Se acerca el Multiverso Multiactivo de IOTA

    ¿Qué es un Masternode y que relación tiene con el Blockchain?

    Fantásticas Salsas para Untar en Tu Picada

    Categorías
    • Actualidad (10)
    • Cripto (4)
    • Digital y Redes (2)
    • Gastronomia (6)
    • Moda (2)
    • Negocios (17)
    • Popular (5)
    • Salud (6)
    • Tecnologia (8)
    • Tiempo Libre (2)
    • Viajes y Turismo (7)
    • Inicio
    • Actualidad
    • Tecnologia
    • Salud
    • Moda
    • Cripto
    • Negocios
    • Gastronomia
    • Digital y Redes
    Imagen y Noticias | Marketing Digital by Seo Express

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.