La ozonoterapia se ha utilizado en medicina para tratar muchas enfermedades durante décadas. Desde hace varios años se utiliza para el tratamiento de lesiones deportivas. Este es un tratamiento antiguo, pero apenas se ha extendido en Latinoamérica.
Se descubrió en el campo de la farmacología y es una mezcla de ozono/oxígeno médico. Es una terapia alternativa diseñada para activar el sistema antioxidante al reducir los radicales libres (sustancias tóxicas) en el cuerpo y mejorar el metabolismo, optimizando así la salud.
El ozono es producido por un generador, que produce la concentración de ozono con una salida de oxígeno que genera un intercambio con moléculas.
Aunque el cuerpo humano tiene su propio sistema de limpieza antioxidante, cuando los radicales libres o las sustancias oxidantes superan el límite normal, comienzan a aparecer inflamación, fatiga e hipoxia.
De manera general, se puede decir que el ozono es un potente antiinflamatorio, analgésico e inmunomodulador, que debido a la reducción de la concentración de radicales libres suele mejorar la oxigenación tisular en todos los tejidos (como cerebro, riñón y corazón).
Este tratamiento puede ser una solución para mejorar el desempeño de los deportistas profesionales. Es una terapia que se remonta a más de cien años. El ozono es el agente antiinflamatorio más eficaz y ayuda a eliminar el ácido láctico, que puede causar desgaste físico en los atletas.
La terapia con ozono también es beneficiosa en el tratamiento de hernias (discos intervertebrales, columna cervical, espalda y columna lumbar), fatiga crónica, lumbalgia, inflamación de la parte superior, pubalgia, desgarros, tendinitis y rotura de fibras.
Otros beneficios
Es apto para la población en general. Esta tecnología se puede aplicar no solo a los deportistas, sino también a toda la población. Casi no hay riesgos ni contraindicaciones para los pacientes, y también se puede aplicar a los niños.
La ozonoterapia puede mejorar la circulación sanguínea y la oxigenación, desintoxicar, reducir el colesterol y los triglicéridos, mejorar la calcificación ósea, mejorar la capacidad para combatir infecciones, el cáncer y controlar las alergias, y ayudar al cuerpo a respaldar mejor otras terapias, como quimioterapia y radioterapia.
También se puede utilizar como regenerador de tejidos. Ayuda a recuperarse de osteoartritis, hernia de disco intervertebral, pie diabético, úlcera varicosa, hepatitis, cirrosis hepática, colitis ulcerosa, amigdalitis crónica, prostatitis, infección crónica del sistema urinario y se utiliza en el tratamiento del cáncer y otros aspectos.

La combinación de esta terapia con una cámara hiperbárica puede ayudar a los deportistas y a la población en general a recuperarse del daño muscular y las molestias óseas provocadas por el desgaste del cartílago óseo, la osteoporosis y la osteoartritis.
Dijo que en el futuro planea utilizar esta terapia como método preventivo de problemas comunes en los ancianos. Es una terapia alternativa que puede mejorar cualquier otra aplicación médica. El proceso de curación incluye muchos tratamientos, que varían según las condiciones sufridas.
La terapia se puede utilizar para diversas enfermedades como lesiones deportivas, problemas articulares y hernias de disco, cáncer, problemas de piel, estrés y gastritis.
Los pacientes con fibromialgia también son candidatos para este tratamiento. Aunque no lo cura, puede reducir el dolor. Para las hernias de disco que han sido tratadas con esta terapia, tienen mucho éxito y evitan la intervención quirúrgica.
El ozono tiene las características de regular el sistema inmunológico, aumentar la producción de energía, reducir el nivel de oxidación en el organismo y reducir el nivel de acidez de la flora del estómago.
Este tratamiento elimina bacterias y algunos virus. Además, destruye las células cancerosas.
Es un gas, no una sustancia química; puede usarse en cualquier momento, especialmente entre los jugadores que a menudo son golpeados en un partido.
Modo de administración
El ozono se utiliza de diferentes formas, puede ser intramuscular (vacunación), rectal, intravenosa, cosmética e inyectable en sangre. La más fuerte es la principal autohemoterapia de sangre, que incluye 300 a 400 ml de transfusión de sangre.
Estéticamente hablando, se puede utilizar en celulitis para lograr el rejuvenecimiento facial, eliminar estrías y otros efectos, y se puede realizar con aceite ozonizado.
Debido a la falta de tiempo y espacio, no se invierte mucho en esta área. Generalmente son ocupadas las situaciones y enfermedades más urgentes.
En las personas con cáncer, el ozono protege las sustancias beneficiosas del organismo, por lo que al aplicar la quimioterapia, el ozono solo ataca las sustancias nocivas.
Cuando el cáncer está muy avanzado, las pruebas de cáncer se hacen muy tarde. Si se detecta temprano, el ozono disminuirá y se puede curar por completo, a veces sin quimioterapia.
Debido a que el uso combinado de sangre con ozono y anticoagulantes puede prevenir la aparición de trombosis u otras complicaciones circulatorias, el efecto de la vía sanguínea es mayor.
La ozonoterapia consiste en una autotransfusión de sangre rica en ozono. Se extrae una gran cantidad de sangre de la persona, rica en ozono, y luego se transfunde nuevamente. No es doloroso y puede durar unos 30 minutos.
El tratamiento suele consistir en dos ciclos de 15 días y se puede repetir una vez al año. Los expertos garantizan que la operación es económica y el costo depende del tratamiento que requiera cada paciente en función de la patología.
El costo de cada tratamiento está acorde con la realidad económica del país.
Países como Brasil, Argentina, Perú y Cuba utilizan cada vez más este tratamiento.